La importancia del "Tlecuil" en las Cocinas Mexicanas Prehispánicas.

¿Qué es es el Tlecuil?

PH: @jun_kitzel    

 
La palabra tlecuil viene del náhuatl tletl = que significa "fuego" y cui = que significa "tomar con la mano". 
En pocas palabras es un fogón construido con tres piedras sobre las cuales se ponen los recipientes de cocción.

En la época prehispánica, las casa de los indígenas eran construidos con materiales que tenían en su entorno como: adobe, palma, madera, paja, carrizo, etc. El material y el procedimiento que usaban para la construcción de sus casas se basaba en el tipo de clima y de suelo que tenían. Pero independientemente de como eran las casas prehispánicas, había algo que no podía faltar, un espacio donde cocinaban y en el centro de cuarto, se encontraba el tlecuil.

El tlecuil estaba conformado por tres piedras (cada piedra era llamada tenamaxtle, en náhuatl) y un comal de barro, en este podían cocinar los alimentos que cazan y recolectaban.

De acuerdo ha algunas investigaciones arqueológicas, al construir las casas  siempre destinaban un cuarto para cocinar, un ejemplo de esto son las ruinas arqueológicas que se han encontrado al paso de los años y que nos muestran que en Teotihuacán se construían, el cuarto de la cocina era un poco mas amplia y la puerta del cuarto daba hacia el patio, y algunos otras cocinas poseían un pequeño almacén al fondo donde guardaban carne fresca (recién cazada de conejos, liebres, venados, tapires, armadillos, entre otros), semillas, frutas y verduras que recolectaban, para poder cocinarlas y sobrevivir. los utensilios que se usaban para preparar la comida usualmente eran colocadas sobre las paredes del cuarto, y en ocasiones eran guardados en un almacén destinado especialmente para estos utensilios de cocina.

para que el tlecuil pudiera funcionar se le ponía en el hueco (formado entre las tres piedras) un montón de carbón o de leñas que recolectaban en el bosque, para cocinar ponían un comal de baro encima o las ollas donde se cocinaban los alimentos. aunque el tlecuil era exclusivo para la cocción de los alimentos también les servia a los indígenas como un medio de calefacción en ciertas épocas del año donde el frio estaba presente.

Si quiere saber mas acerca del tema le recomendamos el libro "La cocina prehispánica y colonial"

Referencia.

Buenrostro, M. y Barros, C. (2012). LA COCINA PREHISPÁNICA Y COLONIAL. Editorial: CONACULTA, México.

Comentarios